Este es un blog dedicado a publicaciones académicas relacionadas con teorías económicas latinoamericanas y la epistemología de la economía. En las entradas podrán encontrar los abstracts de los trabajos, y sus versiones completas están disponibles en el link que aparecerá en cada caso, en formato pdf.

Para más información: episte.fce@gmail.com

sábado, 25 de mayo de 2013

Nuevos problemas ¿Viejas recetas? Acerca de la necesidad de discutir la epistemología de la economía política latinoamericana

Autores: Mercedes D'Alessandro y Germán Pinazo
Septiembre de 2012



Desde los primeros años de este nuevo siglo, América Latina se encuentra transitando un nuevo momento político tras largos años de neoliberalismo. Como señalan distintos autores, académicos, militantes políticos, e intelectuales se ven ante la necesidad de pensar no sólo sobre problemas inmediatos o urgentes sino también de evaluar sus perspectivas de largo plazo.

Este trabajo pretende aportar a este debate desde una visión epistemológica, asumiendo como premisa que la forma en que abordamos nuestras problemáticas teóricas tiene resultados sobre las prácticas políticas. Tomaremos como caso ilustrativo la teoría de la dependencia por ser una de las más ricas en la discusión teórica epistemológica. Entendemos que los autores dependentistas supieron criticar, de un modo enriquecedor y agudo, no sólo los enfoques epistemológicos provenientes del 
mainstream en Ciencias Sociales, sino también parte importante del marxismo que le fue contemporáneo, poniendo de manifiesto los límites de los enfoques abstractos que dividían artificialmente la problemática de estudio en esferas estancas (económico, político y social). Si bien las conclusiones de los dependentistas, así como sus fundamentos reaparecen en las discusiones contemporáneas, entendemos que aún es necesario preguntarse acerca de la metodología y la concepción epistemológica que subyace a los enfoques (nuevos y viejos). Es en este marco el objetivo de este trabajo es  contribuir a la sistematización de los viejos debates epistemológicos no sólo reflexionando sobre su aporte específico sino buscando hacerlas contemporáneas a su realidad. 

Texto completo aquí.

viernes, 24 de mayo de 2013

Repensando las potencias de la teoría económica en Latinoamérica

Autores: Mercedes D'Alessandro, Alexander Kodric y Martín Harracá
Noviembre de 2012


Este ensayo pretende reflexionar críticamente sobre algunos conceptos centrales para la discusión actual en torno a las potencias de la teoría en el pensamiento económico latinoamericano. El objetivo en términos generales, es señalar que omitir la reflexión sobre nuestras estructuras de pensamiento, nos puede llevar a posiciones acríticas o ahistóricas, quitándole potencial a nuestra acción. Muchas veces no sólo no se aborda el carácter científico de las teorías, o una exposición consecuente sobre la delimitación del objeto de estudio, sino que generalmente se estructuran en base a categorías o conceptos que se suponen conocidos, “dados” de antemano, sin que medie ningún tipo de exposición de ellos. Más aún, allí donde se incluye una exposición metodológica, ella aparece como algo externo o antepuesto a la propia investigación, como la elección de una opción entre otras, pero que no hace al desarrollo conceptual en sí. Para mostrar la relevancia de esto realizamos un recorrido sobre algunas discusiones centrales en torno al desarrollo y las vías propuestas para llegar a él, que se han dado en los últimos sesenta años, tomando como referencia el neoliberalismo, la CEPAL y las teorías de la dependencia. En este camino intentaremos poner de relieve los principales puntos de continuidad y ruptura entre estas expresiones teóricas que, movilizados por una realidad llena de exigencias, o bien dan lugar a preguntarse por sus conceptos más fundamentales, o bien niegan su relevancia. Nuestro objetivo es poner en discusión tópicos que hoy parecen comúnmente aceptados por todos, para pensar nuestro presente, más allá de los fenómenos más visibles. En contraste, el reconocimiento del conocimiento científico en primer lugar como resultado de un proceso histórico y de nuestro propio accionar, pero más aún, con el potencial de ser un producto para la transformación, supone además repensar las condiciones específicas en donde este conocimiento es producido. Para nuestra propia realidad, eso supondrá reconstruir la relación, la unidad y diferencia, tanto de Latinoamérica como objeto de estudio particular, y del propio pensamiento latinoamericano, como un producto histórico específico del desarrollo del sistema capitalista.

Esto nos conduce a nuestra pauta principal: la necesidad del conocimiento como forma de potenciar la acción del hombre, tanto para apropiarse de su medio natural y social, como para transformarlo. 


Texto completo aquí




Ilustración: http://www.flickr.com/photos/doriduro

martes, 21 de mayo de 2013

Teorías de la inflación: el enfoque estructuralista latinoamericano y su revisión crítica desde la epistemología de la economía

Autores: Nicolás Blampied, Bruno Carballa Smichowski y Leonardo Ignacio Córdoba
Noviembre de 2012



Este trabajo es la continuación de Teorías de la inflación: el enfoque estructuralista latinoamericano y su revisión crítica desde la epistemología de la economía (Blampied y Carballa Smichowski, 2011). Allí  hemos visto que las diferentes teorías de la inflación del estructuralismo latinoamericano son el resultado de abordar su objeto de estudio -América Latina- desde el concepto de estructura y del empleo de ciertas categorías económicas por parte de sus autores para analizarlo. Respecto a esto último, hemos señalado numerosas limitaciones puntuales que las categorías económicas les imponen a la hora de avanzar en el conocimiento del objeto de estudio del estructuralismo latinoamericano, y, así, en la explicación de la forma particular que adopta el fenómeno de la inflación en Latinoamérica que en las siguientes páginas denominaremos “inflación específicamente (o típicamente) latinoamericana”. No obstante, si bien hemos visto cómo el concepto de estructura influencia las teorías de la inflación del estructuralismo latinoamericano, no hemos hasta ahora explicitado de qué manera el concepto de estructura en sí mismo limita también la comprensión de la inflación típicamente latinoamericana. Tampoco hemos mostrado qué relación existe entre estos conceptos económicos y el concepto de estructura en el estructuralismo latinoamericano.

En este sentido, nos proponemos en este trabajo mostrar, en primer lugar, cuáles son los conceptos de precio de Sunkel, Olivera y Diamand, para luego encontrar la relación entre esos conceptos y sus conceptos de estructura en el estudio de la forma particular que adopta la inflación en Latinoamérica. En segundo lugar, se revelarán a partir de ahí los límites que el concepto de estructura impone al estudio de esa forma particular y cómo, en consecuencia, el concepto de estructura reclama un concepto superador para dar cuenta de ella, lo que supondrá a su vez superar los conceptos de precio vinculados al concepto de estructura. Finalmente, se argumentará en qué medida el concepto de modo producción tiene la potencialidad de superar los límites que encontramos en el concepto de estructura, y de esta manera comprender la forma particular que adopta el fenómeno de la inflación en Latinoamérica.  

Texto completo aquí.




Ilustración: http://hugokulman.blogspot.com.ar

Los fundamentos económicos de la estrategia de liberación nacional

Autor: Facundo Lastra 
Agosto de 2011


En el presente texto se trabaja sobre los fundamentos económicos en que se basan las formulaciones de las estrategias de "liberación nacional", que signaron a gran parte de la izquierda latinoamericana. Este estudio se realiza teniendo en cuenta que las caracterizaciones que se hacen de la forma que posee el proceso de acumulación en Argentina están estrechamente relacionadas con la estrategia política que se adopta desde determinado marco teórico.

A continuación se analizan las principales ideas de la Izquierda Nacional, cuyos intelectuales más destacados fueron Norberto Galasso y Abelardo Ramos. A partir de los escritos de estos autores y otros integrantes de esta corriente, se expondrá su descripción de la formación económica de la sociedad argentina y las consecuencias políticas que se desprenden de esta concepción. En este trabajo nos detendremos sobre la crítica a la idea de que en Argentina imperan relaciones coloniales con las potencias mundiales, y que de esta relación surge una estructura de clase, que determina un sector de la burguesía de condiciones “oligárquicas”. Ideas a través de las cuales se concluye que es necesario resolver una “cuestión nacional” antes de emprender las tareas para un cambio del modo de producción.

Al final de este artículo se desarrollan conclusiones acerca de la construcción del objeto de estudio que se hizo desde este sector del pensamiento latinoamericano, a la luz del desempeño económico en etapas donde primó en el gobierno una estrategia de liberación nacional. Para ello se discutirá en torno al contenido que encierra la forma nacional del proceso de acumulación argentino. De esta manera, se evaluará la potencialidad que tiene emprender una acción política de características autóctonas, patrióticas y nacionales, en alianza con sectores de la pequeña burguesía local.

Texto completo aquí.



Iustración: http://ynestrillas.blogspot.com.ar